ARCHEOTECH
Somos una consultora especializada en la Asesoría en Gestión del Patrimonio Arqueológico. Respondemos eficazmente ante la creciente necesidad de una opinión técnica-científica en arqueología para la ejecución de proyectos de desarrollo social, económico y de infraestructura.
Nuestro trabajo se basa en la amplia experiencia de nuestros profesionales y en los sólidos principios que surgen a partir de la preocupación por la gestión sostenible del patrimonio arqueológico. Es así que promovemos la integridad, honestidad, seguridad y el comportamiento ético y responsable de nuestros colaboradores para el buen ejercicio de la profesión.
Porque de acuerdo con la legislación peruana, toda obra o proyecto de inversión que se realice en territorio nacional debe de contar con las autorizaciones del Ministerio de Cultura, entre ellos, son indispensables los estudios orientados a prevenir y reducir un posible impacto sobre el Patrimonio Cultural.
Porque somos una empresa seria, conformada por un equipo humano de profesionales altamente capacitados y comprometidos con el cumplimiento de los objetivos trazados, que se plasman en la transparencia de nuestra gestión y el respeto hacia al patrimonio cultural, asentando las bases de la política de responsabilidad corporativa de Archeotech S.A.C.
Nuestro flujo de trabajo
Nuestros Servicios
Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)
CIRA es el documento con cual se determina que no existen restos arqueológicos en superficie. Este documento es requerido a las instituciones públicas y privadas antes del inicio de obras civiles y de saneamiento físico-legal.
Es recomendable una inspección arqueológica de campo, antes de solicitar la emisión del CIRA al Ministerio de Cultura.
Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA)
El PMA es la actividad que contempla la supervisión arqueológica continua durante la ejecución de obras civiles que contemplan remoción de suelos. El PMA contempla el manejo de hallazgos durante las obras civiles, charlas de sensibilización y capacitaciones al personal que labora en las obras y elaboración del plan de manejo arqueológico.
El PMA deviene de como una fase posterior a la obtención del CIRA, PRA, proyectos de evaluación previos, etc.
Proyectos de Evaluación Arqueológica (PEA)
Contempla la inspección superficial de campo y la excavación arqueológica para determinar evidencia arqueológica en un área específica con el fin de determinar la extensión de la evidencia, proponer sus límites geográficos, implementar planes de manejo arqueológicos y definir el potencial arqueológico de cada sitio arqueológico identificado.
En algunos casos el PEA es el requisito anterior para obtención del CIRA y es el paso previo para la ejecución del PRA.
Proyectos de Rescate Arqueológico (PRA)
Es un procedimiento de excavación total o parcial de un sitio arqueológico; el cual contempla el registro, documentación y análisis de la evidencia material cultural excavada. El PRA se realiza en área donde se ejecutarán obras de infraestructura de carácter ineludible y deviene del PEA y el PMA.
Proyecto de Investigación Arqueológica (PIA)
Comprende una actividad científica que busca explicar aspectos de las sociedades que habitaron nuestro territorio en épocas pasadas. Estos proyectos pueden contemplar excavaciones o solo actividades sobre la superficie, siendo los objetivos analizar, entender, y explicar la sociedad pasada a través de la cultura material.
Proyectos de Emergencia
El proyecto de emergencia consta de acciones urgentes con el fin de proteger y salvaguardar los restos arqueológicos que se encuentren en peligro de destrucción. Cabe resaltar que esta actividad es excepcional y busca mitigar daños y afectación al patrimonio cultural; asimismo, busca recuperar y conservar los restos arqueológicos en peligro.
Ejecución de Linea Base Arqueológica
Comprende actividades de evaluación en un área donde se realizarán futuros proyectos de inversión. Este tipo de actividad permite identificar posibles impactos arqueológicos y culturales en la zona del proyecto y su área de influencia, lo cual permite la implementación de planes y estrategias de intervención en proyecto de inversión.
Fotografía Aérea
Es la actividad de registro arqueológico a través de fotografías que son tomadas con un vehículo aéreo no tripulado (dron) y posteriormente son procesadas en un software. Este trabajo permite evaluar un área mayor en menor tiempo y tener una perspectiva de las evidencias culturales desde el aire. Asimismo, se puede obtener detalles de monumentos arqueológicos y permite realizar levantamientos topográficos.
Trabajos Complementarios
ARCHEOTECH también realiza actividades adicionales relacionadas a gestión de patrimonio arqueológico y turístico.
- CATASTRO E INVENTARIOS ARQUEOLÓGICOS
- ANÁLISIS DE MATERIAL ARQUEOLÓGICO
- CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES ARQUEOLÓGICOS
- PUESTA EN VALOR DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS
- MONTAJE DE MUESTRAS MUSEOGRÁFICAS
- REGISTRO DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS
- ELABORACIÓN DE CORREDORES TURÍSTICOS
- ASESORAMIENTO EN TEMAS DE PATRIMONIO
- PROGRAMAS DE INDUCCIÓN ARQUEOLÓGICA.
- ASESORAMIENTO EN TEMAS DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO E HISTÓRICO.
- TRABAJOS DE GABINETE, TRATAMIENTO Y ANÁLISIS ESPECIALIZADOS DE MATERIAL CERÁMICO, TEXTILES, METALES, ARTEFACTOS LÍTICOS, RESTOS ORGÁNICOS, FÓSILES, ETC.
Escríbenos
por este medio e inmediatamente un miembro de nuestro equipo se pondrá en contacto.